Esta página ha sido creado por un grupo de universitarios/as de la Universidad
de Murcia, para mostrar herramientas, programas y recursos para la estructuración
del espacio y el tiempo.
La necesidad de proporcionar a los niños autistas
ambientes estructurados, predictibles y contextos directivos de aprendizaje
está ampliamente justificada- y tanto más cuanto más grave es el autismo o
más severo el retraso que se acompaña- en la investigación sobre la
enseñanza a niños con autismo (Rivière, 1996).
¡Adéntrate con nosotros en el
increíble mundo de las tecnologías!
Según Luis Pérez de la Maza, “PEAPO” es
una de las primeras y escasas, aplicaciones de software desarrolladas
específicamente para las personas con TEA en nuestro país. De hecho cabe
destacar que el año 2000 recibió el Segundo
Premio del Primer Certamen “Diseño de programas informáticos educativos” de
la Comunidad de Madrid.
Mediante esta aplicación podemos crear
horarios, agendas y secuencias de acción utilizando pictogramas. El programa
cuenta con sesenta pictogramas sobre actividades o entornos de la vida. Además
nos da la posibilidad de añadir los nuestros propios.
A continuación mostramos una imagen como ejemplo:
En el siguiente video se muestra un poco como es esta aplicación:
Si quieres saber más sobre esta aplicación y sobre como descargarla, pulse aquí.
TIC-TAC: ha
sido diseñado para facilitar la comprensión y el manejo del concepto de tiempo
en personas con autismo y/o discapacidad intelectual, que puedan tener
asociados problemas perceptivos y/o sensoriales.Consta de una serie de apoyos para hacer el tiempo visible,
audible y tangible. Permite mostrar la duración y el paso del tiempo de forma
visual, acompañando esta representación con pictogramas o imágenes que
identifiquen la actividad en marcha o la situación de espera.
ALARMA: Esta
aplicación permite programar avisos y
alertas a determinadas horas del día que puedan servir de recordatorio para la
persona con autismo y discapacidad intelectual. Estas son mostradas con
pictogramas acompañadas de sonidos que reclamarán la atención. También, una voz
explicativa acompañará una secuencia de pictogramas para ayudar al usuario a
saber qué ha de hacer.
iSECUENCIAS: es una aplicación de pago que sirve en unas
secuencias representadas por distintos personajes para trabajar hábitos de
autonomía, eventos o actividades lúdicas, situaciones cotidianas y emociones.Es
una aplicación útil como complemento educativo para niños en general, aunque su
contenido y su modo de funcionamiento han estado especialmente diseñados para
ser válidos para niños con autismo u otras necesidades educativas especiales.
Solo puede descargarse en
dispositivos Android, y la podemos encontrar en google play.
Proyect@Habilidades:
Es una aplicación que apoya el fomento de la función ejecutiva en los niños con
Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de diversos juegos, que recrean
actividades dentro del hogar y la escuela, se busca reforzar habilidades de
tipo organizacional y de planificación en los niños.
Podemos encontrarla en google
play y se puede descargar tanto para dispositivos móviles como para ordenadores
Esta aplicación te ofrece tres
posibilidades, si por ejemplo le das a en la casa te aparecería lo siguiente,
le damos a casa y después señalamos por ejemplo cumpleaños y nos aparecería:
Nikitime:Es
una aplicación de pago para aprender las horas y el calendario (fechas, días,
meses, estaciones y el tiempo). A la cara del reloj se le pueden poner pictogramas (incluidos) o fotos para programar
actividades.
Esta aplicación sirve para
ipads y iphones y es de pago. Podemos encontrarla pinchando aquí.
Según Javier Arnaiz (2009), ELIGE es una
aplicación informática de ayuda para la estructuración temporal de los
alumnos con Trastornos del Espectro Autista actuando como programa facilitador
de la elección de actividades en la vida cotidiana, de la comprensión y
expresión de las emociones básicas.
Pantalla principal
En ella se nos ofrece la posibilidad de
realización de una agenda, en la que se elegirán las diferentes actividades que
el niño/ niña realizará, con la finalidad de que cuando el alumno/a acceda al
ordenador y elija su usuario (que estará indicado mediante una foto), vea cual
va a ser su horario de mañana y de tarde.
Usuarios.
Así, cuando el alumno/a acceda,
aparecerá la pantalla que hemos recogido anteriormente, para después mostrarnos
los diferentes usuarios existentes, teniendo el niño que elegir el suyo propio.
Cuando el alumno/a pulsa, le preguntará en primer lugar, como se encuentra hoy,
para a continuación preguntarle que día de la semana es, y en que momento del
día se encuentra, es decir, mañana o tarde. En función de sus elecciones,
mostrará un horario u otro, el cual será diferente según el día de la semana y
el momento del día.
Mañana o tarde.
Horario.
Consideramos, por tanto, que es una
herramienta muy significativa, en el sentido, de que ayudaremos al alumno a
anticipar las actividades que durante esa semana va a realizar. Además, durante
el día podrá acceder a la herramienta, con la finalidad de recordar la
actividad que tendrá que recordar a continuación. Esto ayudará al alumno a
entender como se va a organizar la semana, el día y los diferentes momentos del
día.
SPecial QR es
una herramienta gratuita, creada en colaboración por la Fundación Orange y BJ
Adaptaciones.
Pantalla principal.
Según la
Fundación Orange (2011), esta herramienta consiste en un sistema simplificado de
acceso a la información, en la que a través de los códigos QR, se ofrece una
ayuda en la interacción con el entorno, consiguiendo así una autonomía de
personas con diversidad funcional.
La herramienta
se compone de dos aplicaciones:
La
aplicación para el ordenador, en ella tenemos acceso a una comunidad virtual
donde los participantes realizan aportaciones de códigos QR.
La
aplicación para el móvil, que permite mediante una captura fotográfica del
código QR, visualizar el contenido que lleva implícito.
SPecial QR puede
tener diversas utilidades a nivel práctico. Sin embargo, queremos destacar la posibilidad de utilización del programa para una estructuración espacio-temporal.
Para ello hemos colocado códigos QR en distintos lugares de una casa,
como son en el baño, uno en el cepillo de dientes y otro en el jabón; otro lo
hemos colocado en la cocina; y finalmente el último lo hemos puesto en el ordenador.
Para saber las actividades que tiene que hacer hemos realizado un horario
mediante la aplicación In-TIC Agenda, para así guiar al alumno en las distintas
actividades que tendría que realizar. A continuación mostramos un vídeo para ilustrar este ejemplo:
Así consideramos
que la ventajas que este programa reportan son:
Ayuda
a la persona con diversidad funcional a comprender mejor el espacio que le
rodea y el tiempo.
Ayuda
a introducir rutinas en las actividades cotidianas.
Beneficia
al niño/a en el sentido, de que ayuda a que conozcan el tiempo que precisa cada
actividad.
Si quieres saber
más de esta aplicación y como descargarla pulsa aquí.
Board Maker. Este software de la empresa Mayer-Jhonson es básicamente un editor de tableros de comunicación de amplio uso en nuestro contexto. Dispone de una librería de símbolos (aproximadamente 3000) y además también ofrece la posibilidad de utilizar más de 300 plantillas para crear agendas, hojas de trabajo, juegos y actividades personalizadas, etc.
Aunque el programa está en inglés se puede personalizar y poner en español, entre otras cosas este programa ofrece:
· * Crear de manera rápida y sencilla tableros de comunicación, en blanco y negro o
en color. Eligiendo el que más se adapte al niño/a.
· * Crear tableros en cualquier tamaño.
· * Permite configurar del tamaño de las casillas y
del espacio entre ellas.
· *Se pueden importar imágenes de diferentes
fuentes y te permite utilizar sus símbolos
en otros programas.
· * Se le
pueden añadir librerías de símbolos especializadas.
· * Crear botones en la pantalla para crear lecciones interactivas,
juegos, agendas, test...
· * Incorporar ficheros de sonido,clips
de vídeo e imágenes de Internet.
· * Te permite reutilizar plantillas para diseñar las actividades.
· * Compartir e intercambiar consejos con otros
profesionales con facilidad y rapidez enBoardmakerShare.com
Hemos encontrado una
aplicación que ofrece amplias posibilidades y que hemos creído correcto no
meterla dentro de ningún grupo y nombrarla separada y esta aplicación se llama PiktoPlus:es un
revolucionario comunicador en 3D/2D pensado especialmente para personas con
Autismo, Parálisis Cerebral, Daño Cerebral Adquirido (DCA), Síndrome de Down y
cualesquiera con dificultades en la comunicación oral. Una de las grandes innovaciones de Piktoplus es que
el usuario puede configurar su aspecto personal en 3D.
Una vez personalizado, todos los
pictogramas en los que aparece se convierten en él mismo, siendo el
protagonista de su vida comunicativa.
Esto facilita la identificación y
comprensión de los pictogramas, así como el interés y la motivación por la comunicación.
También se pueden crear a las
personas de la familia y los contactos más próximos: Mamá, Papá, la Profesora,
el Logopeda, la tía etc.
Una vez creado el
avatar, podemos comenzar a crear los tableros de comunicación. Se sugiere que
se vaya de los más simples a los más complejos una vez que el alumno se haya
familiarizado con el programa. Un ejemplo de comunicador básico:
También pueden utilizarse,
por ejemplo, paneles que incluyan secuencias de acciones que ayuden a la
persona a saber qué pasos ha de dar para completar una actividad. Estas
secuencias pueden tener diversos niveles de dificultad en función del número de
elementos que incluyan, por ejemplo:
Pantalla que permite
diferenciar entre “hacer pis” y “hacer caca”. La estrellita que aparece en cada
pictograma indica que hay un panel de comunicación asociado, en este caso las
secuencias de acciones relacionadas.
Ejemplo de la secuencia desplegable que se activa al pulsar sobre el
pictograma de “hacer pis” de la pantalla anterior. En este caso es una
secuencia amplia, de ocho elementos pero puede personalizarse con el número
deseado. Y todo ello siempre es personalizable al niño/a.
Este
programa tiene numerosas funciones, hemos considerado nombrar la anterior y
también otra función que posee que nos sirve para este trabajo es la agenda, las actividades
de agenda, se componen de Mini-Tableros y Sub-Tableros, que a su vez contienen
pictogramas., la
agenda puede programarse de forma automática, de tal modo que las actividades
“salten” con una alarma a la hora y día programados.
En el siguiente video tutorial
muestra cómo crear una agenda, aquí
Esta aplicación es de pago pero
puede descargarse de forma gratuita durante 20h para probarla, podemos
descargarla pulsando aquí
Según la Fundación Orange (2013), “Día a día” es un diario visual que permite trabajar de forma fácil e intuitiva, dándole mucha importancia a los elementos visuales y ofreciendo distintas formas de personalización.
Es una herramienta muy útil ya que el niño/a puede llevarla en el móvil o bien en la tableta, siendo por tanto, dispositivos transportables que pueden servir de gran ayuda, ya que en cualquier momento y en el lugar podrán consultarla.
En la pantalla de inicio aparecerá en primer lugar, el día, el mes y el año en el que nos encontramos, así como nuestra respectiva foto y nombre y distintos botones que vamos a ir analizando a continuación:
Pantalla principal.
Opciones. En el que si pulsamos podremos configurar nuestra foto y nuestro
nombre, así como los distintos iconos que queremos que aparezcan en función del
mes del año del que se trate.
Información. En él aparece información relativa a la
utilidad de la aplicación, describiendo lo que con ella puedes realizar. Además
aparecen datos relativos a los participantes que se han encargado de realizar
dicha aplicación, que son la Fundación Orange y BJ adaptaciones. Además, han
contado con la colaboración de APRENEM (Asociación para la inclusión de las
personas con TEA).
Lugares. Esto en un principio aparecerá vacío,
pero conforme vayamos rellenando el diario, encontraremos un listado con los
lugares en los que hemos estado mientras realizábamos la aplicación.
Calendario. En el aparecerán distintos
apartados:
a) Año. En dónde aparecerán los distintos
meses del año asociados a pictogramas, que el niño/a, madre/padre o tutor,
podrá haber introducido a la aplicación.
b) Mes. En este apartado nos aparece un calendario, en donde los
alumnos/as podrán anotar lo que han realizado en el día a modo de diario o
bien, podremos anticiparle lo que van a realizar anotando las actividades más
significativas que llevarán a cabo en ese día.
c) Semana. Aparecen los distintos días de la semana con iconos de
chinchetas que indicarán que ese día o bien se realizó algo o bien se va a
realizar algo.
d) Día. En donde los alumnos podrán apuntar a modo de diario lo
que habrán realizado en ese día, o bien podrán ver lo que para ese día se ha
planificado.
e) Lista. En esta nos aparecerá una lista con las distintas actividades que
hemos apuntado en el calendario durante el uso de la aplicación.
Como podemos ver es una aplicación con distintos usos:
Puede funcionar a modo de diario, en donde el niño/a puede apuntar en su
agenda, en los distintos momentos del día las actividades que ha realizado.
También puede utilizarse
para la estructuración del espacio y el tiempo, de manera que el padre/madre,
tutor, profesor u otra persona, configure la aplicación e indique lo que en
cada día se va a realizar, introduciendo fotos de la actividad y los lugares a
los que va a ir, indicando el momento del día en que se va a realizar dicha
actividad, así como fotos y nombres de las personas con las que la va a
realizar. De manera, que el niño sepa de antemano todos los detalles de las
actividades que realizarán durante la semana, mes o año que se aproxima,
Así, a modo de tutorial, hemos creído conveniente realizar un
vídeo sobre esta aplicación:
Si quieres saber más sobre la aplicación y como descargarla pulsa aquí.
Autismate es una
aplicación para Ipad, que consideramos que es muy interesante y de gran
utilidad para la estructuración del tiempo, pero sobre todo del espacio.
La primera
pantalla que aparece se denomina “Mi casa” y en ella aparecen las diferentes
estancias que forman parte de una casa, en este caso: la cocina, el baño, una
habitación, entre otras.
Todo el
escenario de la aplicación, es personalizable, de manera que podemos
fotografíar las diferentes estancias que conforman nuestra casa y
personalizarlas, introduciendo nuestras propias “pegatinas” asociadas a vídeos,
imágenes y pictogramas, de manera que ayudemos al niño/a a organizar y entender
las diferentes estancias que forman parte de su hogar y como estas organizadas.
Hemos realizado un vídeo en el que
mostramos las distintas funcionalidades de esta aplicación y el manejo de la
misma:
Sin embargo, me
gustaría destacar la poca accesibilidad, en el sentido de que no es gratuita, y
por tanto solo esta disponible para aquellos que puedan pagar la aplicación,
por el alto precio de casi cien euros. Así para concluir, decir que es un
aplicación muy útil, pero extremadamente cara, desde nuestro punto de vista.
Si quieres saber
más sobre la aplicación y sobre como descargarla, pulsa aquí.
Esta herramienta ha sido creada por la Fundación Orange
en 2011. Está dirigida principalmente a aquellos alumnos/as que presenten
Transtorno del Espectro del Autismo.
La finalidad de la Fundación Orange al
crear esta herramienta, fue ayudar al alumno a estructurar el tiempo, es decir,
intentar presentar de manera visual lasactividades
que el alumno llevará a cabo durante la semana y el día en que se encuentre, en
que lugar y en que espacio temporal se llevará
a cabo.
Cuando abrimos el
programa está será la imagen que aparecerá. En ella como vemos, ya aparecen
contenidos personalizados en la que figura como usuario una miembro del grupo.
Pantalla principal.
Dentro de la imagen, se pueden encontrar cinco fotografías que hacen referencia a las posibles creaciones que se pueden realizar con este programa, que son:
Agenda diaria, en la que el maestro/a,
padre o madre podrán crear la agenda del niño/a para el día.
·Agenda semanal, en la que el maestro/a,
padre o madre podrán crear una agenda con sus respectivos pictogramas para cada
día de la semana.
·Agenda libre, en la que figuraba como
ejemplos, los pasos que hay que realizar para comer, beber y lavarse los
dientes.
A continuación queremos presentaros dos
vídeos de creación propia:
El primero de ellos presenta el programa
y las funcionalidades del mismo.
El segundo hace una descripción de cómo
personalizar el programa para así poder crear tus propios horarios mediante
contenidos del programa o de la persona.
Si quieres saber más sobre el programa y
como descargarlo pulse aquí.
Se trata de una agenda visual para niños en las que van apareciendo las tareas que tienes que realizar de forma progresiva. Incluso se puede ir visualizando la actividad que se está realizando, tachando la que ya se ha realizado o eliminarla de la vista. La aplicación permite añadir hasta 12 pictogramas, desde los pictogramas de ejemplo incorporados o examinando el dispositivo en busca de cualquier fichero de imagen soportado por Android. Esta aplicación informática facilita el uso de agendas visuales tanto en teléfonos móviles o tablets, siempre que cuenten con el sistema operativo de Android, es totalmente gratuita pincha para descargar aquí
También se puede ver un vídeo tutorial pinchando aquí.
JClic, es un
conjunto de aplicaciones informáticas que nos permiten realizar diversos tipos
de actividades educativas: sopas de letras, ejercicios de asociación, de
identificación, rompecabezas, entre otras.
Es una aplicación
muy usada por los educadores desde 1992, donde se comenzó a usar su versión más
antigua , la cual se llamaba “Clic”.
Las actividades
se tienden a empaquetar en proyectos, cada uno de ellos esta formado por un
conjunto de actividades. Así por ejemplo, en este caso el proyecto que he
realizado, ha sido para trabajar la estructuración del espacio, mediante ejercicios
en los que se explica los distintos espacios que componen una casa y las
diferentes acciones que se realizan en cada uno de ellos.
Dentro del
proyecto cuatro actividades:
La primera de
ellas es un crucigrama, en la que según la descripción que hagamos tendremos
que identificar del lugar del que se trata para poder introducirlo en los
espacios en blanco.
La segunda se
trata de una actividad de asociación, en la que deberán asociar las distintas
etiquetas a las diferentes fotografías que se han colocado de las partes de una
casa.
La tercera
actividad, es de identificación, en la que tendrán que seleccionar aquellas
actividades que se realizan en un baño, como vemos a continuación:
La cuarta
actividad es una actividad de exploración, la cual podría actuar como revisión
de los conocimientos aprendidos. En ella pulsaremos en las distintas fotos, y
nos aparecerá un etiqueta donde nos aparecerá de que estancia se trata y que
actividades se realizan en cada una de ellas.
JClic es una
herramienta que tiene un gran potencial, sobre todo desde el punto de vista
docente, ya que permite crear actividades digitales adaptadas a nuestras
necesidades y sobre los contenidos que vayamos a tratar en un determinado curso
y área permitiendo introducir en las mismas el grado de dificultad que
prefiramos en función de la edad, características de los alumnos y las
necesidades que estos presenten.
Ofrece un gran
catalogo de actividades, como asociación simple y compleja, actividades de
identificación, asociación, rompecabezas, palabras cruzadas, entre otras
muchas. Dentro de cada categoría, podremos personalizarla según nuestras
necesidades e introduciendo los contenidos que elijamos.
Por ultimo, hemos
creído necesario realizar un videosobre
el proyecto que hemos creado en Jclic y un ejemplo de como hemos creado desde
cero una de las actividades:
Para finalizar señalar que JClic utiliza un código abierto y es necesario instalar Java para poder reproducir las actividades una vez creadas.
Además una ventaja, es que esta disponible para distintos sistemas operativos, como Windows, Linux y Mac, lo que la hace más accesible a los docentes y personas que quieran crear actividades en un soporte digital.